Es la etapa cronológicamente más larga y a medida que avanza, las diferencias interindividuales se hacen más evidentes, debido a la importancia que cobran los factores sociales y culturales como condicionantes del desarrollo.
DESARROLLO COGNITIVO.
De esta etapa podemos decir que no se han hecho tantos estudios como en las anteriores, para su desarrollo, nos centraremos en la teoría de Rieguel “Más alla de las operaciones formales” uno de los autores que siguiendo la teoría del Ciclo vital, expuesta a comienzos de este apartado, se han centrado en el desarrollo del adulto y en el estadio de las” Operaciones Dialécticas”
Para Rieguel, el desarrollo cognitivo del adulto, está caracterizado por la ausencia de contradicciones y la capacidad de flexibilidad en la aplicación de esquemas.
Una de las características del estadio de las operaciones dialécticas, es el de los “sistemas de autoregulación” o reconexión entre cognición y afecto, lo que explica que en el adulto, a medida que se desarrolla su dimensión cognitiva, también lo hace su repertorio emocional.
Una de las características del estadio de las operaciones dialécticas, es el de los “sistemas de autoregulación” o reconexión entre cognición y afecto, lo que explica que en el adulto, a medida que se desarrolla su dimensión cognitiva, también lo hace su repertorio emocional.
DESARROLLO PSICOSOCIAL:
Según Erickson en la edad adulta, se pasa por las siguientes etapas o momentos:
- La adquisición de la intimidad frente a la soledad, que supone, o no, la superación del “yo soy” de las etapas anteriores de la niñez y adolescencia, en un “nosotros somos”, que tiene que ver con el establecimiento de relaciones amorosas estables, con el compromiso, etc.
- Las relaciones de pareja, estarán condicionadas tanto por el atractivo físico, como por el principio de semejanza o afinidad. La felicidad con dicha pareja, dependerá tanto de factores intrapersonales, como interpersonales (madurez emocional, nivel de autoestima, respeto al otro, capacidad de adaptación, capacidad para expresar y recibir afecto, nivel de comunicación, satisfacción en las relaciones sexuales…).
- En el ámbito laboral, distinguimos las siguientes etapas:
- Exploración. Del mundo del trabajo.
- Elección. De una profesión.
- Acceso. A su desempeño.
- Estabilización. Consolidación del desempeño profesional.
Además de estos dos aspectos, diversos autores añaden que en algún momento entre los 40 y los 45 existe una crisis que se ha denominado: la crisis de la mitad de la vida. Además, en el caso de que tengan niños, se puede dar otro fenómeno como es el del nido vacío, producido por la dependencia de los hijos.
Por último, para terminar de completar el apartado referido a las características de las etapas del desarrollo humano, señalamos a continuación la etapa de la SENECTUD.
- SENECTUD. (65-…)
Sobre los 65 años, se inicia el camino hacia la vejez que, en las personas que trabajan, coincide con la jubilación. El efecto que esta produzca en el sujeto, dependerá de de la percepción que se tenga de la misma; bien como situación de descanso, bien como situación de inutilidad, pérdida de prestigio social…
Las diferencias entre personas son todavía mayores en esta etapa que en las anteriores. Podemos diferenciar dos tipos de envejecimiento:
- Envejecimiento primario. Determinado genéticamente y fruto del paso del tiempo.
- Envejecimiento secundario. Ligado a estilos de vida (alimentación, ejercicio, hábitos saludables, edad psicológica…).
Se puede afirmar que, salvo la presencia de enfermedades como el Alzheimer, si la persona mantiene unos hábitos saludables, puede mantener una buena competencia cognitiva por encima de los 75 años, sufriendo algunos cambios propios de la edad como capacidad atencional, tiempo de reacción, contenidos que se memorizan…
Con los rasgos de personalidad ocurre lo mismo que con lo anterior, ya que si ha habido cierta estabilidad, se suelen mantener; sólo si se dan cambios muy drásticos es cuando puede haber una ruptura en su desarrollo personal.
Solo al final, en la etapa que precede a la muerte, podría aparecer lo que se denomina “bajón terminal”, es cuando la disminución en la capacidad intelectual y las alteraciones en la personalidad suelen suceder de forma muy evidente. Además conforme se acerca el momento de la muerte, según algunos autores las personas mayores van atravesando una serie de etapas (negación a la proximidad, ira ante la constatación de la proximidad, esperanza de que se produzca una vez superado objetivos, depresión y aceptación.
- IMPLICACIONES DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROYECTOS, INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
- Consideraciones generales.
Cualquier planificación (plan, programa o proyecto) de intervención social o educativa debe partir de un análisis de la realidad, que nos indique, cuáles son las necesidades y carencias de las personas a las que va dirigido, precisamente para que a partir de ahí, buscar cómo ayudar a la persona a mejorar y desarrollarse.
Así pues, resulta necesario en un primer momento conocer cada una de los aspectos más importantes de cada una de las etapas del desarrollo humano, para que las Instituciones y Asociaciones responsables de planificar proyectos y/o llevar a cabo las intervenciones, realicen de un modo más eficaz su labor profesional.
- Respetando el nivel de madurez que perita avanzar.
- Partiendo de donde la persona se encuentre.
Para ello el interventor debe:
- Conocer el momento madurativo en que se encuentran las personas objeto de intervención.
- Conocer que nuevos aprendizajes son susceptibles de promover desarrollo madurativo y personal.
- Proyectos e instituciones socioeducatias para cada etapa del desarrollo humano.
PROYECTOS E INSTITUCIONES | CARACTERÍSTICAS GENERERALES | |
INFANCIA | - centros infantiles de ocio y tiempo libre: talleres de juegos, manualidades - ASC infantil en barrios (celebración del día del niño). - Ludotecas. Campamentos y colonias, granjas escuela, aulas de naturaleza | - tiene gran importancia lo lúdico, reconociendo la importancia del juego en los niños. - son preferentemente educativos, enfatizando en el desarrollo de aprendizajes y hábitos. - Trabajan con en el ámbito de la educación formal “temas transversales”. Parten de los principios de integración y normalización, donde todos los niños pueden participar en las actividades, planteando “adaptaciones” cuando sea necesario. |
ADOLESCENCIA | - todas la anteriores y además: - campos de trabajo. - Escuelas taller de formación profesional. - clubes juveniles. - centros deportivos | - se refieren a temas que preocupan a adolescentes: relaciones sexuales, transición a la vida activa, orientación profesional. - Otros plantean como alternativa actividades de tipo cultural y deportivo para el ocio y tiempo libre. - se abordan cuestiones desde una vertiente preventiva. |
MADUREZ | - centros sociales y cívicos (casa de cultura). - Universidades populares, Educación para adultos. Escuelas de padres y planificación familiar. - Centros deportivos | - Son de especial importancia los que están dirigidos a la educación permanente y los de planificación familiar. - Así como los programas que atienden las necesidades particulares de colectivos especiales: mujeres amas de casa, parados de larga duración, alfabetización, alcohólicos. |
SENECTUD | -Algunos de los descritos en los adultos: universidad popular, casa de la cultura y además. - centros o talleres para el mantenimiento de capacidades. -Talleres de ocio y tiempo libre. - Casa del jubilado, centros de día | - en esta etapa cobra más importancia los programas de tipo asistencial, de ayuda a domicilio, servicio telefónico. - también se consideran importantes los orientados al disfrute de la calidad de vida (viajes, termalismo). - son programas muy específicos para colectivos especiales como los prejubilados o enfermos de Alzheimer. |
BIBLIOGRAFÍA.
- Carretero, M. Palacios,J. y Marchesi, A. “Psicología evolutiva,adolescencia, madurez y senectud. Alianza editorial. 1985
- Papalia, D.E. y Wendkos old, S. “psicología del desarrollo”. Ed Mc Graw Hill. 1975
- Pérez Serrano, G “Elaboración de proyectos sociales” Ed Narcea. 1999
- Riegel K. “Más allá de las operaciones formales”. Ed. 4 Vientos. 1995.
-Erickson E. “Sociedad y adolescencia” Ed. Buenos aires. 1983.
- LO1/2002 de 22 de marzo.
-Constitución Española. (art .9.1.)
- Ley 6/1996, de 15 de enero, del voluntariado.
http://www.eumed.net/rev/cccss/20/jlmc7.html
Contador de visitas
registro de identidad corporativa